Tolima

Lista #6 Creando Oportunidades

Juventud Play da voz a los futuros líderes de Icononzo

Jóvenes de la Fundación Creando Oportunidades candidatos al Consejo Municipal de Juventudes de Icononzo En el marco del espacio radial Juventud Play, transmitido por Play Stereo, se llevó a cabo una serie de entrevistas con los jóvenes candidatos al Consejo Municipal de Juventudes (CMJ) de Icononzo, Tolima. Representando a la Fundación Creando Oportunidades, este equipo de seis aspirantes compartió con entusiasmo y profundidad su plan de trabajo, orientado al desarrollo integral de la juventud icononzuna. La Fundación, conformada por jóvenes comprometidos con el bienestar social, político y cultural del municipio, propone un enfoque territorial que articula la participación activa de las zonas urbanas y rurales. Su objetivo general es claro: impulsar acciones que fortalezcan el empleo, la educación, la salud mental, la participación juvenil y el bienestar animal. Ejes del plan de trabajo El plan se estructura en torno a la revisión de problemáticas locales como el desempleo juvenil, la falta de espacios formativos, el acceso limitado a la educación y la salud mental, así como el abandono animal. Entre sus objetivos específicos destacan: Estrategias de acción La Fundación planea ejecutar su visión mediante alianzas con instituciones educativas, la Alcaldía de Icononzo y programas departamentales. Además, se realizarán mesas de diálogo, talleres, actividades lúdicas y encuestas para identificar desde la experiencia juvenil las necesidades más urgentes. También se contempla la visita a zonas rurales, jornadas de limpieza y embellecimiento, campañas digitales y espacios para recibir propuestas y reclamos de los jóvenes. Los rostros detrás del compromiso El equipo está conformado por seis jóvenes con perfiles diversos pero complementarios: Juventud Play como plataforma de transformación Con esta iniciativa, Juventud Play reafirma su papel como catalizador de la participación juvenil y el diálogo democrático. Al abrir sus micrófonos a los candidatos, el programa no solo informa, sino que inspira a toda una generación a construir un Icononzo más justo, equitativo y lleno de oportunidades. Desde Play Stereo, seguimos apostando por la voz de los jóvenes como motor de cambio. Porque cuando la juventud habla, el territorio escucha.

Juventud Play da voz a los futuros líderes de Icononzo Leer más »

Campaña Policía Comunitaria

Melgar promueve rol del hombre en el hogar

En el corazón del municipio de Melgar, Tolima, se llevó a cabo una significativa campaña liderada por el grupo de Policía Comunitaria y el grupo de auxiliares de policía, bajo el lema: “Protejan, fortalezcan su hogar con compromiso y amor”. Esta iniciativa, desarrollada en el sector centro, tuvo como propósito principal socializar con los hombres su papel fundamental dentro del hogar y la sociedad, promoviendo valores como el respeto, la corresponsabilidad y el afecto familiar. La actividad, que benefició directamente a 40 personas, se centró en generar conciencia sobre la importancia del rol masculino en la construcción de hogares sólidos y comunidades más empáticas. A través de charlas, dinámicas participativas y espacios de reflexión, los asistentes exploraron cómo el compromiso emocional y la participación activa en el entorno familiar pueden transformar positivamente sus vidas y las de quienes los rodean. 👮‍♂️ Un enfoque preventivo y educativo La campaña no solo buscó informar, sino también prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y fomentar una cultura de paz. Los organizadores destacaron que el hombre no solo es proveedor, sino también cuidador, guía y ejemplo dentro del núcleo familiar. Este enfoque integral responde a una necesidad urgente de redefinir los estereotipos tradicionales y construir una masculinidad más consciente y afectiva. Los participantes valoraron la iniciativa como una oportunidad para reconectarse con sus responsabilidades afectivas y sociales. “Me hizo pensar en cómo puedo ser mejor padre, mejor esposo y mejor ciudadano”, comentó uno de los asistentes. 💬 Impacto local con visión transformadora La Policía Comunitaria de Melgar reafirma con esta campaña su compromiso con el bienestar social y la transformación cultural. Al involucrar directamente a los hombres en procesos de sensibilización, se abren caminos hacia comunidades más equitativas y hogares más armoniosos. Este tipo de acciones, aunque locales, tienen un impacto profundo y duradero. Al sembrar conciencia en cada individuo, se cultiva una sociedad más justa, donde el amor y el compromiso no son solo palabras, sino prácticas cotidianas.

Melgar promueve rol del hombre en el hogar Leer más »

Café de reincorporación en Icononzo

Café de reincorporación en Icononzo

símbolo de paz que brilla en el Festival del Café de Ibagué En el corazón del Tolima, el municipio de Icononzo se ha convertido en un referente de reconciliación y emprendimiento gracias al proyecto “Sembrando futuro, cultivando paz”, una iniciativa de café de reincorporación que está transformando vidas y territorios. Este proyecto fue uno de los protagonistas de la sexta edición del Festival del Café, celebrado recientemente en Ibagué, el evento más importante de la región para la promoción de cafés especiales. Conformado por personas en proceso de reincorporación tras la firma del acuerdo de paz, el proyecto surgió como una alternativa de vida que combina agricultura, sostenibilidad y reconciliación. Hoy, sus integrantes producen café de alta calidad desde Icononzo, consolidándose como emprendedores rurales que han logrado convertir su historia en una narrativa de esperanza. Durante el Festival del Café, productores, asociaciones, tiendas especializadas, baristas y consumidores se reunieron para celebrar la cultura cafetera. En este escenario, el café de reincorporación en Icononzo no solo destacó por su sabor y calidad, sino por el poderoso mensaje que representa: una Colombia que cultiva paz desde sus raíces. El proceso ha contado con el respaldo del Comando Aéreo de Combate No. 4, que desde hace más de dos años ha sido un aliado estratégico. Esta unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha facilitado el transporte del café y ha abierto espacios de comercialización en ferias y eventos, permitiendo que el producto trascienda el mercado tradicional para convertirse en un símbolo de resiliencia. “Este café no solo representa una bebida de calidad, sino el esfuerzo de hombres y mujeres que decidieron sembrar futuro en lugar de conflicto”, expresó uno de los voceros del evento. La participación en el festival no solo visibiliza el trabajo de estos emprendedores, sino que fortalece el tejido social y económico de la región. La Fuerza Aeroespacial Colombiana reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la reconciliación, apoyando proyectos productivos que promueven el bienestar de las comunidades. Este acompañamiento institucional ha sido clave para que el café de reincorporación en Icononzo se consolide como una marca con propósito. Con cada taza, este café cuenta una historia de transformación. Y tú, ¿ya lo probaste?

Café de reincorporación en Icononzo Leer más »

Huerta productiva en Melgar

Huerta productiva en Melgar: niños rurales cultivan valores y conciencia ambiental

Huerta que se encuentra en la vereda La Paz del municipio de Melgar, Tolima, florece más que vegetales: está germinando una nueva generación de niños comprometidos con el medio ambiente y los valores comunitarios. Gracias al impulso del grupo de Policía Comunitaria y los auxiliares de la estación de Melgar, se desarrolla el proyecto de huerta productiva en Melgar, una iniciativa que combina educación, recreación y conciencia ecológica. El proyecto involucra a los niños que integran la cívica infantil y juvenil rural del municipio, quienes participan activamente en la siembra, cuidado y cosecha de productos agrícolas. Más allá de aprender sobre técnicas de cultivo, los menores fortalecen valores esenciales como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza. “Queremos que los niños vivan una experiencia significativa, que les enseñe a valorar el esfuerzo colectivo y el impacto positivo que pueden generar en su entorno”, expresó uno de los líderes del programa de Policía Comunitaria. La huerta se ha convertido en un aula viva, donde cada semilla plantada representa una lección de vida. Además de los beneficios educativos, la huerta productiva promueve la seguridad alimentaria y el sentido de pertenencia. Los productos cosechados son utilizados en actividades comunitarias, lo que refuerza el vínculo entre los niños y sus familias, y fomenta el orgullo por su territorio. Este tipo de iniciativas son clave para el desarrollo integral de la infancia rural, y posicionan a Melgar como un referente en proyectos de educación ambiental liderados por instituciones públicas. La participación activa de la Policía no solo fortalece la confianza ciudadana, sino que demuestra que el trabajo conjunto entre comunidad y autoridades puede generar transformaciones reales. Con esta huerta, Melgar cultiva más que alimentos: cultiva esperanza, conciencia y futuro. Y tú, ¿ya conoces cómo una huerta puede cambiar vidas?

Huerta productiva en Melgar: niños rurales cultivan valores y conciencia ambiental Leer más »

Convocatoria abierta para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025

Convocatoria abierta para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025

Un espacio para fortalecer la industria audiovisual del Tolima y garantizar la participación de todos los sectores del cine en el departamento. La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita al sector cinematográfico del departamento a inscribirse para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía, que se instalará el próximo 24 de septiembre de 2025 a las 2:00 p.m. en modalidad virtual, a través de la página oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima, garantizando así la participación de representantes de todos los municipios. “Invitamos a todo el sector cinematográfico del Tolima a inscribirse y ser parte de este espacio que impulsa y fortalece nuestra industria. Aquí todos tenemos voz, y juntos, con ideas creativas y trabajo en unidad, lograremos seguir consolidando el cine en nuestro departamento”, expresó Carlos Galves, contratista, encargado de la Secretaría técnica de los consejos de área de la Secretaría de Cultura. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre de 2025, y podrán postularse los representantes de las áreas establecidas en los estatutos del Consejo Departamental de Cinematografía: creadores, productores, formadores, exhibidores, actores, distribuidores y municipios con procesos de cine. Ser miembro de la Asamblea permitirá a los participantes:• Ejercer representatividad en el Consejo Departamental de Cinematografía.• Aportar en la construcción de políticas culturales que fortalezcan el sector audiovisual.• Impulsar proyectos, alianzas y procesos de formación que dinamicen la industria del cine en el Tolima.• Integrarse a una red de creadores y gestores que trabajan por el desarrollo cultural del departamento. Link de inscripción:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgHWpE8IMQAYzMX3mEbMqfB0UdiCdBqx9NZMBDZc0_45ap3w/viewform?usp=header

Convocatoria abierta para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025 Leer más »

Francisco Bermúdez es el nuevo alcalde de Melgar, Tolima

La población de Melgar en el Tolima tiene nuevo alcalde. La jornada democrática atípica concluyó con el boletín 24 emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que contenía la información de las 89 mesas informadas. Según los resultados del preconteo, el aspirante con el aval del partido de la U, Francisco Bermúdez, se convirtió en el nuevo mandatario de la población obteniendo 6.532 votos. En el mismo boletín se menciona que el segundo lugar fue para la aspirante del partido Conservador, Yolanda de Jesús Pérez alcanzando 6.276 votos. El tercer lugar fue para el candidato del partido Liberal, Gentil Gómez Oliveros quien logró 3.761 votos. El informe de la Registraduría señala que se tuvo una participación total del 51.05 por ciento. Esta jornada se desarrolló luego que el Consejo de Estado declarara nula la elección del mandatario elegido con el aval del Partido Conservador, Rodrigo Hernández, señalado de incurrir en doble militancia, por lo que se convocó a un proceso electoral atípico. Fuente : Cendera Noticas

Francisco Bermúdez es el nuevo alcalde de Melgar, Tolima Leer más »

Brilla en la Feria Internacional de Café

Brilla en la Feria Internacional de Café Tolima 2025 Mariana Lombana

La Feria Internacional de Café, celebrada los días 9 y 10 de agosto en el municipio de Líbano, se consolidó como el epicentro de la cultura cafetera colombiana. Bajo el lema “Tolima: Corazón Cafetero de Colombia”, el evento reunió a productores, comerciantes y amantes del café en una experiencia sensorial que recorrió todo el proceso del grano: desde el cultivo hasta la degustación. La feria, impulsada por la Gobernación del Tolima y liderada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, destacó el avance en ciencia y tecnología aplicada a la producción de cafés especiales, singularmente en municipios como Líbano. Además de promover la calidad y comercialización del café tolimense, el evento reafirmó el compromiso con el comercio justo y la identidad cafetera de la región. Entre los protagonistas de esta edición se encuentra Mariana Lombana, joven emprendedora nacida en Icononzo pero Melgarense por adopción, ya que es la mente detrás de Coffe For Peace, la primera tienda de café de especialidad en Melgar, que se ha convertido en un referente local por su oferta innovadora de sabores y variedades provenientes de distintas regiones del país. Su participación como semifinalista por segunda vez consecutiva en esta feria internacional no solo resalta su talento y dedicación, sino también el impacto de su emprendimiento en la promoción del café colombiano. Mariana ha logrado posicionar a Coffe For Peace como un espacio de encuentro entre tradición y modernidad, donde cada taza cuenta una historia de paz, esfuerzo y pasión. Durante la feria, los asistentes pudieron disfrutar de talleres, competencias de catación y filtrados, así como degustaciones de microlotes únicos. Mariana, con su carisma y conocimiento, cautivó al público y reafirmó el papel de los jóvenes emprendedores en el fortalecimiento de la cultura cafetera del oriente tolimense. Con iniciativas como la de Mariana Lombana, Tolima no solo celebra su riqueza cafetera, sino que proyecta un futuro lleno de sabor, innovación y orgullo regional. ¡Una historia que merece ser contada y saboreada!

Brilla en la Feria Internacional de Café Tolima 2025 Mariana Lombana Leer más »

Día de la Virgen del Carmen en Colombia: historia, devoción y celebración

Cada 16 de julio se celebra en Colombia el Día de la Virgen del Carmen, una de las festividades religiosas más arraigadas y populares del país. Esta fecha atrae a transportadores, marinos, fuerzas públicas, comerciantes y familias, quienes rinden homenaje a su protectora con misas, procesiones, bendiciones y eventos culturales. Origen de la Virgen del Carmen · La devoción a la Virgen del Carmen se originó en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, con la fundación de la Orden de los Carmelitas en el siglo XIII. · La tradición sostiene que el 16 de julio de 1251 la Virgen se apareció a San Simón Stock, dándole el escapulario como símbolo de protección, lo que da origen a la celebración. Su rol como patrona en Colombia · Es conocida como la patrona de los transportadores: taxistas, camioneros, conductores de buses, quienes decoran sus vehículos y participan en procesiones/caravanas pidiendo protección en las rutas. · También es la patrona de fuerzas armadas—Ejército, Policía y Bomberos—con ceremonias oficiales, misas y actos solemnes. · Además, cuenta con devoción entre marineros y pescadores, especialmente en regiones costeras, como parte de procesiones marítimas. Tradiciones y símbolos Procesiones y caravanas · Proliferan desfiles con unidad de vehículos adornados: flores, cintas, imágenes de la Virgen y bocinas, recorriendo avenidas, carreteras y la costa. · En el Caribe colombiano y zonas ribereñas, también se realizan procesiones acuáticas, con imágenes de la Virgen sobre chalupas y barcos escoltados por pescadores. Bendición de vehículos · Previo al recorrido, conductores acuden a las iglesias para que sus vehículos reciban la bendición sacerdotal, confiando en la protección durante sus viajes. Misas y novenas · Las comunidades participan en novenas los días previos y en misas solemnes, con oraciones, himnos y ofrendas florales. Celebraciones populares · Ferias, música regional, baile, gastronomía típica y concursos (como de tractomulas o cabalgatas) se realizan durante la semana en que cae la fecha, uniendo fe y cultura. Celebraciones por región Región / Ciudad Actividades destacadas Bogotá y Cundiboyacense Caravanas de taxis y buses hacia la Basílica del Carmen, misas y bendición masiva de vehículos Medellín y Antioquia Novenas, músicas y misas en templos emblemáticos; desfiles de transportadores Costa Caribe (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta) Procesiones por mar, misas en iglesias como San Pedro Claver, música regional (cumbia, vallenato) y rituales comunitarios Eje Cafetero (Cali, Pereira, Manizales) Bendición de automóviles, eventos culturales y caravanas vehiculares Llanos y Andes (Villavicencio, Boyacá, Tolima) Cabalgatas, coleo, ferias y novenas con énfasis local Impacto cultural y económico · Reúne comunidades, fortaleciendo su cohesión social, a quienes trasciende diferencias ideológicas o socioeconómicas. · Genera movimiento en los sectores de transporte, servicios religiosos, artesanías, flores y turismo religioso, dinamizando economías locales. El Día de la Virgen del Carmen es una festividad que fusiona fe, identidad cultural y celebración comunitaria en Colombia. La imagen de la “Reina de los Caminos” moviliza caravanas, bendiciones, ferias y procesiones marítimas, reflejando la riqueza espiritual y social del país. ESCRITO POR: ALEXANDRA GARCIA TRUJILLO FECHA: 10 DE JULIO DE 2025

Día de la Virgen del Carmen en Colombia: historia, devoción y celebración Leer más »

Asamblea del Tolima clausura segundo periodo de sesiones extraordinarias de 2025

Asamblea del Tolima clausura segundo periodo de sesiones extraordinarias de 2025 aprobando el nuevo estatuto de rentas

Con la aprobación del nuevo Estatuto de Rentas, compuesto por 780 artículos, la Asamblea Departamental del Tolima clausuró dicho periodo de “extras”, dejando como resultado un instrumento fiscal moderno, técnico y ajustado a la normatividad nacional, que busca fortalecer las finanzas públicas y generar beneficios directos para los ciudadanos. Ibagué, 31 de diciembre de 2025. El gobernador(e) del Tolima, Alexander Castro, destacó el impacto positivo de esta actualización tributaria, que llevaba más de diez años sin renovarse. “Este nuevo estatuto no solo optimiza el recaudo, sino que facilita procesos para los contratistas. Por ejemplo, ya no tendrán que pagar estampillas de forma anticipada, sino que se les descontará del primer pago. Esto representa un alivio económico para muchos tolimenses”, afirmó. Castro también resaltó decisiones como la redistribución de recursos provenientes del deguello de ganado hacia los municipios, y la creación de herramientas que permitirán una mejor gestión de la cartera y de los ingresos departamentales. A su turno, el presidente (e) de la Asamblea, diputado Juan Guillermo Beltrán, resaltó el trabajo técnico y riguroso de la corporación: “Fueron 23 sesiones donde se analizó artículo por artículo. Agradezco a los ponentes —Esteban Duarte, Felipe Ferro y a mí mismo—, así como a todos los diputados, incluidos los de oposición, por su carácter propositivo. Este estatuto armoniza con el marco nacional, protege el monopolio de licores y actualiza las tarifas con base en el UVT”, indicó. Desde la oposición, el diputado Mauricio Ortiz reconoció el carácter democrático del proceso. “Fue un ejercicio serio, maratónico y consensuado. Se escucharon todas las voces, incluso las de la oposición. Ahora el reto del gobierno es implementar las herramientas necesarias para que este estatuto no se quede en el papel, sino que se traduzca en eficiencia fiscal, control efectivo y mejores condiciones de vida para los tolimenses”, aseguró. Fuente: Prensa Asamblea Departamental Tolima

Asamblea del Tolima clausura segundo periodo de sesiones extraordinarias de 2025 aprobando el nuevo estatuto de rentas Leer más »