TOLIMA

Sigue de cerca todo lo que ocurre en el departamento del Tolima: noticias de actualidad, cultura, política, economía, educación, deportes y sucesos que marcan el día a día de esta región del centro de Colombia. En esta sección encontrarás información relevante de los municipios tolimenses, incluida la actividad social y gubernamental en ciudades como Ibagué, Melgar, Espinal y más.

¡El Tolima celebra 164 años de grandeza y tradición!

¡El Tolima celebra 164 años de grandeza y tradición!

Hoy, 12 de abril, el corazón del Tolima late con orgullo mientras conmemoramos 164 años de historia, cultura y legado. Un departamento con alma grande y corazón dorado, que ha tejido su identidad en cada nota de su música, en cada sabor de su gastronomía y en el esfuerzo de su gente. El Tolima, cuna de la tradicional Lechona Tolimense y hogar de la inolvidable Festival Folclórico Colombiano, se ha consolidado como una tierra rica en cultura, una que combina sus raíces indígenas con el mestizaje que la define. Desde la melodía única del Bunde Tolimense hasta las majestuosas montañas que adornan su paisaje, este departamento es un verdadero tesoro para Colombia. La emisora Play Stereo Melgar 106.7 se une a la celebración de este aniversario, exaltando los valores y tradiciones que hacen del Tolima un lugar único. Además, es una fecha propicia para reflexionar sobre el futuro del departamento, con un compromiso renovado de seguir preservando y promoviendo su cultura, su biodiversidad y la unión de su gente. ¡Felicidades, Tolima! Por 164 años de historia y tradición, Play Stereo Melgar rinde tributo a este rincón dorado de Colombia, un lugar que simboliza trabajo, amor por la tierra y el calor de su gente. Que sigamos avanzando con orgullo y construyendo un legado que inspire a las futuras generaciones. 🎉🎶💛 ¡Viva el Tolima, alma grande y corazón dorado!

¡El Tolima celebra 164 años de grandeza y tradición! Read More »

Melgar Refuerza Acciones para Mantenerse Libre de la Fiebre Amarilla

Melgar Refuerza Acciones para Mantenerse Libre de la Fiebre Amarilla

El municipio de Melgar ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la fiebre amarilla, reafirmando su compromiso con la salud de sus habitantes y visitantes. Reconocido como un destino turístico destacado, Melgar no solo celebra su estatus libre de esta enfermedad, sino que también toma medidas preventivas para garantizar la protección continua de su comunidad. Campañas de Vacunación Continua La vacunación sigue siendo una de las principales estrategias del municipio. Las autoridades de salud han organizado jornadas periódicas para vacunar a aquellos que aún no han recibido la dosis, especialmente en las áreas rurales. Además, se está verificando el cumplimiento de la vacunación entre los turistas, para evitar riesgos en la zona. Control del Vector La fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, lo que hace imprescindible el control de sus criaderos. Las brigadas municipales trabajan en la fumigación de espacios públicos y en la educación de la comunidad sobre cómo eliminar aguas estancadas, principal lugar de reproducción del mosquito. Sensibilización y Participación Ciudadana Las campañas de información han jugado un papel clave. Las autoridades locales han lanzado programas educativos en escuelas y espacios comunitarios para fomentar hábitos preventivos, como el uso de repelentes, ropa protectora y mosquiteros. Asimismo, se promueve la denuncia de posibles criaderos de mosquitos para su inmediata intervención. Un Compromiso Colectivo Gracias a estas medidas, Melgar se mantiene como un referente en prevención de enfermedades transmitidas por vectores. El trabajo mancomunado entre el gobierno, el sector salud y la comunidad ha demostrado que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar desafíos de salud pública. ¡Mantenernos libres de fiebre amarilla es una tarea de todos!

Melgar Refuerza Acciones para Mantenerse Libre de la Fiebre Amarilla Read More »

Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima

Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo ha declarado la Calamidad Pública en el Tolima, decisión respaldada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien explicó: «Decretamos la calamidad pública en el departamento debido a los casos de fiebre amarilla reportados, así como por la recomendación del Ministerio de Salud, que nos insta a actuar conforme a los lineamientos de la circular 012». Para enfrentar esta situación, se ha ejecutado un plan de vacunación intensivo, especialmente en la zona oriental del departamento, con más de 77.000 dosis aplicadas. No obstante, la gobernadora enfatizó la necesidad de ampliar las medidas de contingencia: «Hoy tomamos la decisión de implementar un plan de contingencia de mayor alcance, lo que implica coordinar, articular y orientar esfuerzos con los comités municipales de gestión del riesgo». Además, invitó a los colombianos a disfrutar de la Semana Santa en el Tolima, asegurando que se establecerán puestos de control en los accesos a los municipios, con el apoyo de la Secretaría de Salud, las alcaldías, los hospitales y la Fuerza Pública. Refuerzo de medidas y cifras preocupantes Durante la Semana Santa, se fortalecerán las estrategias mediante el «Plan Padrino», liderado por el gabinete departamental para acompañar a las alcaldías, sobre todo aquellas que enfrentan la emergencia. La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, resaltó la importancia de una articulación interinstitucional para ejecutar con éxito el Plan de Contingencia, recordando que las alcaldías tienen responsabilidades clave en aspectos como los puntos de vacunación y la comunicación del riesgo. Las cifras actuales reflejan un panorama preocupante, con 55 casos de fiebre amarilla y 22 muertes concentradas en el suroriente y norte del departamento. Particularmente, Ataco presenta 7 casos y 4 fallecimientos. Ante esta situación, el departamento avanza con la implementación del Plan de Contingencia, aprobado por el Consejo, junto al Plan Padrino.

Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima Read More »