REGIÓN CENTRAL

Infórmate sobre los hechos más destacados de la Región Central de Colombia, que abarca departamentos como Tolima, Cundinamarca y Boyacá. Esta sección reúne noticias sobre desarrollo regional, economía, infraestructura, cultura, medio ambiente, política y actualidad que impactan a esta zona estratégica del país. Conoce cómo avanza la región y su relación con municipios como Melgar, Tolima.

¡El Tolima celebra 164 años de grandeza y tradición!

¡El Tolima celebra 164 años de grandeza y tradición!

Hoy, 12 de abril, el corazón del Tolima late con orgullo mientras conmemoramos 164 años de historia, cultura y legado. Un departamento con alma grande y corazón dorado, que ha tejido su identidad en cada nota de su música, en cada sabor de su gastronomía y en el esfuerzo de su gente. El Tolima, cuna de la tradicional Lechona Tolimense y hogar de la inolvidable Festival Folclórico Colombiano, se ha consolidado como una tierra rica en cultura, una que combina sus raíces indígenas con el mestizaje que la define. Desde la melodía única del Bunde Tolimense hasta las majestuosas montañas que adornan su paisaje, este departamento es un verdadero tesoro para Colombia. La emisora Play Stereo Melgar 106.7 se une a la celebración de este aniversario, exaltando los valores y tradiciones que hacen del Tolima un lugar único. Además, es una fecha propicia para reflexionar sobre el futuro del departamento, con un compromiso renovado de seguir preservando y promoviendo su cultura, su biodiversidad y la unión de su gente. ¡Felicidades, Tolima! Por 164 años de historia y tradición, Play Stereo Melgar rinde tributo a este rincón dorado de Colombia, un lugar que simboliza trabajo, amor por la tierra y el calor de su gente. Que sigamos avanzando con orgullo y construyendo un legado que inspire a las futuras generaciones. 🎉🎶💛 ¡Viva el Tolima, alma grande y corazón dorado!

¡El Tolima celebra 164 años de grandeza y tradición! Read More »

Melgar Refuerza Acciones para Mantenerse Libre de la Fiebre Amarilla

Melgar Refuerza Acciones para Mantenerse Libre de la Fiebre Amarilla

El municipio de Melgar ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la fiebre amarilla, reafirmando su compromiso con la salud de sus habitantes y visitantes. Reconocido como un destino turístico destacado, Melgar no solo celebra su estatus libre de esta enfermedad, sino que también toma medidas preventivas para garantizar la protección continua de su comunidad. Campañas de Vacunación Continua La vacunación sigue siendo una de las principales estrategias del municipio. Las autoridades de salud han organizado jornadas periódicas para vacunar a aquellos que aún no han recibido la dosis, especialmente en las áreas rurales. Además, se está verificando el cumplimiento de la vacunación entre los turistas, para evitar riesgos en la zona. Control del Vector La fiebre amarilla es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, lo que hace imprescindible el control de sus criaderos. Las brigadas municipales trabajan en la fumigación de espacios públicos y en la educación de la comunidad sobre cómo eliminar aguas estancadas, principal lugar de reproducción del mosquito. Sensibilización y Participación Ciudadana Las campañas de información han jugado un papel clave. Las autoridades locales han lanzado programas educativos en escuelas y espacios comunitarios para fomentar hábitos preventivos, como el uso de repelentes, ropa protectora y mosquiteros. Asimismo, se promueve la denuncia de posibles criaderos de mosquitos para su inmediata intervención. Un Compromiso Colectivo Gracias a estas medidas, Melgar se mantiene como un referente en prevención de enfermedades transmitidas por vectores. El trabajo mancomunado entre el gobierno, el sector salud y la comunidad ha demostrado que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar desafíos de salud pública. ¡Mantenernos libres de fiebre amarilla es una tarea de todos!

Melgar Refuerza Acciones para Mantenerse Libre de la Fiebre Amarilla Read More »

Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima

Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo ha declarado la Calamidad Pública en el Tolima, decisión respaldada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien explicó: «Decretamos la calamidad pública en el departamento debido a los casos de fiebre amarilla reportados, así como por la recomendación del Ministerio de Salud, que nos insta a actuar conforme a los lineamientos de la circular 012». Para enfrentar esta situación, se ha ejecutado un plan de vacunación intensivo, especialmente en la zona oriental del departamento, con más de 77.000 dosis aplicadas. No obstante, la gobernadora enfatizó la necesidad de ampliar las medidas de contingencia: «Hoy tomamos la decisión de implementar un plan de contingencia de mayor alcance, lo que implica coordinar, articular y orientar esfuerzos con los comités municipales de gestión del riesgo». Además, invitó a los colombianos a disfrutar de la Semana Santa en el Tolima, asegurando que se establecerán puestos de control en los accesos a los municipios, con el apoyo de la Secretaría de Salud, las alcaldías, los hospitales y la Fuerza Pública. Refuerzo de medidas y cifras preocupantes Durante la Semana Santa, se fortalecerán las estrategias mediante el «Plan Padrino», liderado por el gabinete departamental para acompañar a las alcaldías, sobre todo aquellas que enfrentan la emergencia. La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, resaltó la importancia de una articulación interinstitucional para ejecutar con éxito el Plan de Contingencia, recordando que las alcaldías tienen responsabilidades clave en aspectos como los puntos de vacunación y la comunicación del riesgo. Las cifras actuales reflejan un panorama preocupante, con 55 casos de fiebre amarilla y 22 muertes concentradas en el suroriente y norte del departamento. Particularmente, Ataco presenta 7 casos y 4 fallecimientos. Ante esta situación, el departamento avanza con la implementación del Plan de Contingencia, aprobado por el Consejo, junto al Plan Padrino.

Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima Read More »

CAR realizó primera audiencia de rendición de cuentas

Con una nutrida participación de más de 1.000 personas de manera presencial y unas 300 más conectadas a través del canal YouTube, el director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, Alfred Ignacio Ballesteros presentó el balance de las acciones adelantadas por la Entidad en 2024, en cumplimiento de los compromisos construidos y definidos con la comunidad en el Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024-2027, en audiencia pública que tuvo lugar en el Centro Comercial Portal Turístico del municipio de Ubaté. Esta jornada estuvo precedida por 14 diálogos regionales que congregaron más de 2.500 personas a través de espacios presenciales y virtuales que tuvieron lugar el 14 de marzo de 2025 y en los que se atendieron las inquietudes de los asistentes y se identificaron las temáticas priorizadas por la comunidad, de cara a la audiencia pública. Sobre las 9 de la mañana se dio inicio al encuentro, que contó además con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la CAR, con una exposición detallada del director Ballesteros sobre los avances y logros en las 4 líneas estratégicas que conforman el PAC, a saber: Gestión del recurso hídrico, la biodiversidad y servicios ecosistémicos, Territorios Resilientes ante un clima cambiante y bajos en carbono, Autoridad ambiental para el desarrollo sostenible en el territorio y, Cultura ambiental y gestión institucional para la gobernanza en el territorio CAR. Autoridades gubernamentales y municipales, miembros del Consejo Directivo de la CAR y representantes de los entes de control se sumaron a este evento que fue acogido además por representantes de instituciones educativas, sectores productivos, líderes ambientales, organizaciones comunitarias y comunidad en general. La convocatoria a este espacio de participación ciudadana fue divulgada por la CAR de manera amplia y oportuna de manera que se pudieran registrar las personas interesadas en intervenir de manera presencial en el desarrollo de la audiencia. Logros y avances del PAC 2024-2027  Como se recuerda, durante el primer semestre, la Corporación avanzó en la formulación, armonización e implementación de los instrumentos de planeación de largo y mediano plazo y a partir del mes de junio de 2024 inició la ejecución del PAC, luego de recibir su aprobación por parte del Consejo Directivo. En tal sentido, el director general describió el avance de cada una de las actividades que conforman los 4 ejes temáticos del Plan de los cuales se destacan los siguientes:  •    La activación de la estrategia “Cosecha de Agua Comunitaria” para el almacenamiento y uso de aguas lluvia a través de reservorios y Bancos de Agua Municipales, así como de sistemas domésticos de recolección para el aprovechamiento en hogares rurales y urbanos de la jurisdicción. •    La articulación con aliados públicos y privados mediante convenios y memorandos de entendimiento para la restauración participativa de microcuencas y zonas de importancia hídrica de la mano con las organizaciones comunitarias, buena parte de los cuales se firmaron en el marco de las COP 16 y que representan recursos por más de 122 mil millones de pesos.•    La intervención en más de 37 hectáreas con acciones integrales en el complejo lagunar Fúquene, Cucunubá y Palacio, bajo un enfoque participativo.•     La actualización del inventario de humedales identificando los primeros 42 cuerpos de agua para avanzar en los acuerdos de conservación con las comunidades, la gestión de importantes convenios para la conservación y restauración. •    Apoyo a sectores productivos mediante acciones integrales como la implementación de 72 Unidades Productivas Sostenibles, cinco proyectos piloto con técnicas de bioingeniería para el control  de erosión a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), plantación de más de un millón de árboles y arbustos para el reverdecimiento y ampliación de las coberturas vegetales del territorio, mejoramiento de 183 reservorios en áreas estratégicas y el seguimiento a más de 300 bancos de agua en municipios priorizados para la captación, almacenamiento y uso eficiente del agua lluvia.•    Más de 60 operativos de alto impacto en colaboración con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial de Colombia y la Policía Nacional para poner freno a delitos ambientales.•    Más de mil animales silvestres recuperados y atendidos en el Centro de Atención y Valoración (CAV) en el municipio de Tocaima garantizando su rehabilitación y bienestar y 613 de ellos fueron reintroducidos exitosamente a sus hábitats naturales.•    Fortalecimiento de las capacidades en economía circular, negocios verdes y gestión de residuos en el 46 % del territorio, representada en 10 proyectos circulares, 47 negocios verdes nuevos, la creación de la Escuela de Negocios Verdes.•    Y la estructuración de la iniciativa Escuela del Agua y del Cambio climático , una alianza de la CAR y la Universidad Jorge Tadeo Lozano que permitirá  a  los participantes adquirir capacidades desde las dimensiones del ser, el saber y el hacer frente al recurso vital por excelencia.  Finalmente, el director Ballesteros reconoció el decidido apoyo de las autoridades gubernamentales y municipales en este primer corte de cuentas, aunque afirmó que cuando se trata de gestión ambiental, siempre es más lo que falta por desarrollar que lo que se ha realizado, pues el cuidado y protección de los recursos naturales es una deuda permanente con El territorio. #CuidemosJuntosElMedioAmbiente. Fuente CAR

CAR realizó primera audiencia de rendición de cuentas Read More »

2021 Advertising Trends: here’s what nobody is talking about

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

2021 Advertising Trends: here’s what nobody is talking about Read More »