Noticias

Día de la Virgen del Carmen en Colombia: historia, devoción y celebración

Cada 16 de julio se celebra en Colombia el Día de la Virgen del Carmen, una de las festividades religiosas más arraigadas y populares del país. Esta fecha atrae a transportadores, marinos, fuerzas públicas, comerciantes y familias, quienes rinden homenaje a su protectora con misas, procesiones, bendiciones y eventos culturales. Origen de la Virgen del Carmen · La devoción a la Virgen del Carmen se originó en el Monte Carmelo, en Tierra Santa, con la fundación de la Orden de los Carmelitas en el siglo XIII. · La tradición sostiene que el 16 de julio de 1251 la Virgen se apareció a San Simón Stock, dándole el escapulario como símbolo de protección, lo que da origen a la celebración. Su rol como patrona en Colombia · Es conocida como la patrona de los transportadores: taxistas, camioneros, conductores de buses, quienes decoran sus vehículos y participan en procesiones/caravanas pidiendo protección en las rutas. · También es la patrona de fuerzas armadas—Ejército, Policía y Bomberos—con ceremonias oficiales, misas y actos solemnes. · Además, cuenta con devoción entre marineros y pescadores, especialmente en regiones costeras, como parte de procesiones marítimas. Tradiciones y símbolos Procesiones y caravanas · Proliferan desfiles con unidad de vehículos adornados: flores, cintas, imágenes de la Virgen y bocinas, recorriendo avenidas, carreteras y la costa. · En el Caribe colombiano y zonas ribereñas, también se realizan procesiones acuáticas, con imágenes de la Virgen sobre chalupas y barcos escoltados por pescadores. Bendición de vehículos · Previo al recorrido, conductores acuden a las iglesias para que sus vehículos reciban la bendición sacerdotal, confiando en la protección durante sus viajes. Misas y novenas · Las comunidades participan en novenas los días previos y en misas solemnes, con oraciones, himnos y ofrendas florales. Celebraciones populares · Ferias, música regional, baile, gastronomía típica y concursos (como de tractomulas o cabalgatas) se realizan durante la semana en que cae la fecha, uniendo fe y cultura. Celebraciones por región Región / Ciudad Actividades destacadas Bogotá y Cundiboyacense Caravanas de taxis y buses hacia la Basílica del Carmen, misas y bendición masiva de vehículos Medellín y Antioquia Novenas, músicas y misas en templos emblemáticos; desfiles de transportadores Costa Caribe (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta) Procesiones por mar, misas en iglesias como San Pedro Claver, música regional (cumbia, vallenato) y rituales comunitarios Eje Cafetero (Cali, Pereira, Manizales) Bendición de automóviles, eventos culturales y caravanas vehiculares Llanos y Andes (Villavicencio, Boyacá, Tolima) Cabalgatas, coleo, ferias y novenas con énfasis local Impacto cultural y económico · Reúne comunidades, fortaleciendo su cohesión social, a quienes trasciende diferencias ideológicas o socioeconómicas. · Genera movimiento en los sectores de transporte, servicios religiosos, artesanías, flores y turismo religioso, dinamizando economías locales. El Día de la Virgen del Carmen es una festividad que fusiona fe, identidad cultural y celebración comunitaria en Colombia. La imagen de la “Reina de los Caminos” moviliza caravanas, bendiciones, ferias y procesiones marítimas, reflejando la riqueza espiritual y social del país. ESCRITO POR: ALEXANDRA GARCIA TRUJILLO FECHA: 10 DE JULIO DE 2025

Día de la Virgen del Carmen en Colombia: historia, devoción y celebración Leer más »

Asamblea del Tolima clausura segundo periodo de sesiones extraordinarias de 2025

Asamblea del Tolima clausura segundo periodo de sesiones extraordinarias de 2025 aprobando el nuevo estatuto de rentas

Con la aprobación del nuevo Estatuto de Rentas, compuesto por 780 artículos, la Asamblea Departamental del Tolima clausuró dicho periodo de “extras”, dejando como resultado un instrumento fiscal moderno, técnico y ajustado a la normatividad nacional, que busca fortalecer las finanzas públicas y generar beneficios directos para los ciudadanos. Ibagué, 31 de diciembre de 2025. El gobernador(e) del Tolima, Alexander Castro, destacó el impacto positivo de esta actualización tributaria, que llevaba más de diez años sin renovarse. “Este nuevo estatuto no solo optimiza el recaudo, sino que facilita procesos para los contratistas. Por ejemplo, ya no tendrán que pagar estampillas de forma anticipada, sino que se les descontará del primer pago. Esto representa un alivio económico para muchos tolimenses”, afirmó. Castro también resaltó decisiones como la redistribución de recursos provenientes del deguello de ganado hacia los municipios, y la creación de herramientas que permitirán una mejor gestión de la cartera y de los ingresos departamentales. A su turno, el presidente (e) de la Asamblea, diputado Juan Guillermo Beltrán, resaltó el trabajo técnico y riguroso de la corporación: “Fueron 23 sesiones donde se analizó artículo por artículo. Agradezco a los ponentes —Esteban Duarte, Felipe Ferro y a mí mismo—, así como a todos los diputados, incluidos los de oposición, por su carácter propositivo. Este estatuto armoniza con el marco nacional, protege el monopolio de licores y actualiza las tarifas con base en el UVT”, indicó. Desde la oposición, el diputado Mauricio Ortiz reconoció el carácter democrático del proceso. “Fue un ejercicio serio, maratónico y consensuado. Se escucharon todas las voces, incluso las de la oposición. Ahora el reto del gobierno es implementar las herramientas necesarias para que este estatuto no se quede en el papel, sino que se traduzca en eficiencia fiscal, control efectivo y mejores condiciones de vida para los tolimenses”, aseguró. Fuente: Prensa Asamblea Departamental Tolima

Asamblea del Tolima clausura segundo periodo de sesiones extraordinarias de 2025 aprobando el nuevo estatuto de rentas Leer más »

La Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué realizaron una jornada para incentivar la vacunación contra la fiebre amarilla

La Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué realizaron una jornada para incentivar la vacunación contra la fiebre amarilla

La Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué se unieron para desarrollar una jornada de oferta institucional en el barrio San Diego de la comuna 2 de la capital tolimense, con el objetivo de incentivar la vacunación contra la fiebre amarilla en los habitantes de las comunas 1, 2 y 3. La jornada, realizada el 31 de mayo de 2025, se llevó a cabo en un ambiente festivo, con música, deporte y cultura, invitando a los jóvenes y niños a arraigarse en las tradiciones más importantes de la región. La actividad contó con la presencia de las diferentes secretarías e institutos descentralizados de los gobiernos municipal y departamental. La gobernadora Adriana Magali Matiz impulsó esta iniciativa, haciendo énfasis en la importancia de llevar toda la oferta institucional a la comuna, para que los habitantes puedan acceder no solo a la vacunación, sino también a atención en diferentes aspectos y servicios que prestan las administraciones. Durante la jornada, se ofrecieron vacunas contra la fiebre amarilla, una enfermedad potencialmente mortal que puede prevenirse con una simple inyección. La Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué destacaron la importancia de la vacunación para proteger la salud pública y evitar brotes de esta enfermedad en la región. Además, se promovieron actividades deportivas y culturales, creando un espacio de integración y bienestar para la comunidad. Los asistentes pudieron disfrutar de presentaciones musicales, actividades deportivas y talleres culturales, diseñados para fomentar el sentido de pertenencia y la participación activa de los ciudadanos en la vida comunitaria. La jornada también ofreció servicios de salud, asesoría jurídica, programas de educación y oportunidades de empleo, demostrando el compromiso de las autoridades locales con el bienestar integral de la población. La gobernadora Adriana Magali Matiz expresó su satisfacción con la respuesta de la comunidad y reiteró el compromiso de su administración con la salud y el desarrollo social de los habitantes del Tolima. «Es fundamental que llevemos estos servicios directamente a las comunidades, para que todos tengan acceso a las oportunidades y beneficios que ofrecemos», afirmó. Para aquellos que no pudieron asistir a la jornada, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué recordaron que los servicios de vacunación y atención integral están disponibles en los centros de salud locales. Invitaron a la población a mantenerse informada sobre futuras jornadas y a participar activamente en las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en la región. Fuente: Prensa Gobernación del Tolima

La Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué realizaron una jornada para incentivar la vacunación contra la fiebre amarilla Leer más »