Noticias

ICETEX

Gobierno Nacional y el ICETEX avanzan en la asignación y desembolsos de recursos para apoyar los gastos de estudiantes beneficiarios de crédito educativo en 2025-2

El Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Educación Nacional, avanza en la destinación de recursos administrados por el ICETEX para garantizar en 2025-2 los apoyos de subsidio de sostenimiento de los estudiantes que renovaron su crédito educativo y están focalizados para recibir estos apoyos que contribuyan a la permanencia y graduación de sus estudios de educación superior. Son 230.529 millones de pesos girados por el Gobierno al ICETEX para garantizar estos apoyos de sostenimiento a 46.240 estudiantes, así como el cubrimiento de condonaciones parciales (del 25 % y 50 %) de crédito a colombianos/as focalizados/as por su condición de mayor vulnerabilidad socioeconómica y la condonación total a personas que lograron los resultados más destacados en el país en la prueba Saber Pro. De los 230.529 millones de pesos girados, 117.050 millones se destinarán a subsidio de sostenimiento en 2025-2, 67.448 millones a condonación parcial de los beneficiarios focalizados por su nivel socioeconómico y 17.670 millones a los mejores Saber Pro priorizados. 28.361 millones de pesos se destinarán para cubrir compromisos de subsidio a la tasa del pasado semestre académico 2025-1. Los recursos girados hacen parte de los 495.188 millones de pesos asignados al ICETEX para cubrir estos beneficios en 2025 y que avanzan en su ejecución de acuerdo con el calendario académico. El ICETEX está llevando a cabo en este 2025-2 el proceso de giros de sostenimiento a los estudiantes focalizados que renovaron su crédito educativo de largo plazo y que tienen contemplado dicho subsidio para el presente período académico. La entidad se encuentra viabilizando este proceso de desembolsos de cada uno de los beneficiarios y validando la información bancaria de sus cuentas para garantizar el giro exitoso. Es indispensable que los beneficiarios de crédito cubiertos con este apoyo de sostenimiento tengan habilitada su cuenta de ahorros registrada ante el instituto para poder recibir dichos recursos de manera satisfactoria. El Gobierno Nacional y el ICETEX honran sus compromisos con los jóvenes de Colombia priorizados con estos apoyos que solventen sus gastos de manutención, y avanza en la gestión financiera que respalda las oportunidades que impulsan para que estos colombianos/as continúen construyendo su proyecto de vida. Fuente: www.mineducacion.gov.co

Gobierno Nacional y el ICETEX avanzan en la asignación y desembolsos de recursos para apoyar los gastos de estudiantes beneficiarios de crédito educativo en 2025-2 Leer más »

Lista #6 Creando Oportunidades

Juventud Play da voz a los futuros líderes de Icononzo

Jóvenes de la Fundación Creando Oportunidades candidatos al Consejo Municipal de Juventudes de Icononzo En el marco del espacio radial Juventud Play, transmitido por Play Stereo, se llevó a cabo una serie de entrevistas con los jóvenes candidatos al Consejo Municipal de Juventudes (CMJ) de Icononzo, Tolima. Representando a la Fundación Creando Oportunidades, este equipo de seis aspirantes compartió con entusiasmo y profundidad su plan de trabajo, orientado al desarrollo integral de la juventud icononzuna. La Fundación, conformada por jóvenes comprometidos con el bienestar social, político y cultural del municipio, propone un enfoque territorial que articula la participación activa de las zonas urbanas y rurales. Su objetivo general es claro: impulsar acciones que fortalezcan el empleo, la educación, la salud mental, la participación juvenil y el bienestar animal. Ejes del plan de trabajo El plan se estructura en torno a la revisión de problemáticas locales como el desempleo juvenil, la falta de espacios formativos, el acceso limitado a la educación y la salud mental, así como el abandono animal. Entre sus objetivos específicos destacan: Estrategias de acción La Fundación planea ejecutar su visión mediante alianzas con instituciones educativas, la Alcaldía de Icononzo y programas departamentales. Además, se realizarán mesas de diálogo, talleres, actividades lúdicas y encuestas para identificar desde la experiencia juvenil las necesidades más urgentes. También se contempla la visita a zonas rurales, jornadas de limpieza y embellecimiento, campañas digitales y espacios para recibir propuestas y reclamos de los jóvenes. Los rostros detrás del compromiso El equipo está conformado por seis jóvenes con perfiles diversos pero complementarios: Juventud Play como plataforma de transformación Con esta iniciativa, Juventud Play reafirma su papel como catalizador de la participación juvenil y el diálogo democrático. Al abrir sus micrófonos a los candidatos, el programa no solo informa, sino que inspira a toda una generación a construir un Icononzo más justo, equitativo y lleno de oportunidades. Desde Play Stereo, seguimos apostando por la voz de los jóvenes como motor de cambio. Porque cuando la juventud habla, el territorio escucha.

Juventud Play da voz a los futuros líderes de Icononzo Leer más »

Campaña Policía Comunitaria

Melgar promueve rol del hombre en el hogar

En el corazón del municipio de Melgar, Tolima, se llevó a cabo una significativa campaña liderada por el grupo de Policía Comunitaria y el grupo de auxiliares de policía, bajo el lema: “Protejan, fortalezcan su hogar con compromiso y amor”. Esta iniciativa, desarrollada en el sector centro, tuvo como propósito principal socializar con los hombres su papel fundamental dentro del hogar y la sociedad, promoviendo valores como el respeto, la corresponsabilidad y el afecto familiar. La actividad, que benefició directamente a 40 personas, se centró en generar conciencia sobre la importancia del rol masculino en la construcción de hogares sólidos y comunidades más empáticas. A través de charlas, dinámicas participativas y espacios de reflexión, los asistentes exploraron cómo el compromiso emocional y la participación activa en el entorno familiar pueden transformar positivamente sus vidas y las de quienes los rodean. 👮‍♂️ Un enfoque preventivo y educativo La campaña no solo buscó informar, sino también prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y fomentar una cultura de paz. Los organizadores destacaron que el hombre no solo es proveedor, sino también cuidador, guía y ejemplo dentro del núcleo familiar. Este enfoque integral responde a una necesidad urgente de redefinir los estereotipos tradicionales y construir una masculinidad más consciente y afectiva. Los participantes valoraron la iniciativa como una oportunidad para reconectarse con sus responsabilidades afectivas y sociales. “Me hizo pensar en cómo puedo ser mejor padre, mejor esposo y mejor ciudadano”, comentó uno de los asistentes. 💬 Impacto local con visión transformadora La Policía Comunitaria de Melgar reafirma con esta campaña su compromiso con el bienestar social y la transformación cultural. Al involucrar directamente a los hombres en procesos de sensibilización, se abren caminos hacia comunidades más equitativas y hogares más armoniosos. Este tipo de acciones, aunque locales, tienen un impacto profundo y duradero. Al sembrar conciencia en cada individuo, se cultiva una sociedad más justa, donde el amor y el compromiso no son solo palabras, sino prácticas cotidianas.

Melgar promueve rol del hombre en el hogar Leer más »

Café de reincorporación en Icononzo

Café de reincorporación en Icononzo

símbolo de paz que brilla en el Festival del Café de Ibagué En el corazón del Tolima, el municipio de Icononzo se ha convertido en un referente de reconciliación y emprendimiento gracias al proyecto “Sembrando futuro, cultivando paz”, una iniciativa de café de reincorporación que está transformando vidas y territorios. Este proyecto fue uno de los protagonistas de la sexta edición del Festival del Café, celebrado recientemente en Ibagué, el evento más importante de la región para la promoción de cafés especiales. Conformado por personas en proceso de reincorporación tras la firma del acuerdo de paz, el proyecto surgió como una alternativa de vida que combina agricultura, sostenibilidad y reconciliación. Hoy, sus integrantes producen café de alta calidad desde Icononzo, consolidándose como emprendedores rurales que han logrado convertir su historia en una narrativa de esperanza. Durante el Festival del Café, productores, asociaciones, tiendas especializadas, baristas y consumidores se reunieron para celebrar la cultura cafetera. En este escenario, el café de reincorporación en Icononzo no solo destacó por su sabor y calidad, sino por el poderoso mensaje que representa: una Colombia que cultiva paz desde sus raíces. El proceso ha contado con el respaldo del Comando Aéreo de Combate No. 4, que desde hace más de dos años ha sido un aliado estratégico. Esta unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha facilitado el transporte del café y ha abierto espacios de comercialización en ferias y eventos, permitiendo que el producto trascienda el mercado tradicional para convertirse en un símbolo de resiliencia. “Este café no solo representa una bebida de calidad, sino el esfuerzo de hombres y mujeres que decidieron sembrar futuro en lugar de conflicto”, expresó uno de los voceros del evento. La participación en el festival no solo visibiliza el trabajo de estos emprendedores, sino que fortalece el tejido social y económico de la región. La Fuerza Aeroespacial Colombiana reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y la reconciliación, apoyando proyectos productivos que promueven el bienestar de las comunidades. Este acompañamiento institucional ha sido clave para que el café de reincorporación en Icononzo se consolide como una marca con propósito. Con cada taza, este café cuenta una historia de transformación. Y tú, ¿ya lo probaste?

Café de reincorporación en Icononzo Leer más »

Huerta productiva en Melgar

Huerta productiva en Melgar: niños rurales cultivan valores y conciencia ambiental

Huerta que se encuentra en la vereda La Paz del municipio de Melgar, Tolima, florece más que vegetales: está germinando una nueva generación de niños comprometidos con el medio ambiente y los valores comunitarios. Gracias al impulso del grupo de Policía Comunitaria y los auxiliares de la estación de Melgar, se desarrolla el proyecto de huerta productiva en Melgar, una iniciativa que combina educación, recreación y conciencia ecológica. El proyecto involucra a los niños que integran la cívica infantil y juvenil rural del municipio, quienes participan activamente en la siembra, cuidado y cosecha de productos agrícolas. Más allá de aprender sobre técnicas de cultivo, los menores fortalecen valores esenciales como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza. “Queremos que los niños vivan una experiencia significativa, que les enseñe a valorar el esfuerzo colectivo y el impacto positivo que pueden generar en su entorno”, expresó uno de los líderes del programa de Policía Comunitaria. La huerta se ha convertido en un aula viva, donde cada semilla plantada representa una lección de vida. Además de los beneficios educativos, la huerta productiva promueve la seguridad alimentaria y el sentido de pertenencia. Los productos cosechados son utilizados en actividades comunitarias, lo que refuerza el vínculo entre los niños y sus familias, y fomenta el orgullo por su territorio. Este tipo de iniciativas son clave para el desarrollo integral de la infancia rural, y posicionan a Melgar como un referente en proyectos de educación ambiental liderados por instituciones públicas. La participación activa de la Policía no solo fortalece la confianza ciudadana, sino que demuestra que el trabajo conjunto entre comunidad y autoridades puede generar transformaciones reales. Con esta huerta, Melgar cultiva más que alimentos: cultiva esperanza, conciencia y futuro. Y tú, ¿ya conoces cómo una huerta puede cambiar vidas?

Huerta productiva en Melgar: niños rurales cultivan valores y conciencia ambiental Leer más »

SI, SI COLOMBIA…SI, SI, MUNDIAL…

Esteban Jaramillo Osorio Maravilloso es el futbol, capaz de saltar con facilidad de los reproches a las celebraciones. Final excitante ante Bolivia, despedida con emociones excesivas y lágrimas sentidas. El tiquete al mundial en el bolsillo, con todas sus implicaciones. Sin la placidez y la comodidad del recorrido, por el sinnúmero de contratiempos y vacilaciones, a lo largo del torneo. El paso quedó sellado, frente a unos de los rivales más débiles, en el límite de la competencia. Los goles del último partido, fueron redentores, para tapar fragilidades y angustias. Ahora, con los pies sobre la tierra. Sin las calenturas analíticas que se mueven al vaivén de un resultado, se debe resaltar el objetivo conseguido. Es tiempo de subrayar los errores, analizarlos y corregirlos, para llega al mundial con expectativas mayores. En el último juego fueron altas las calificaciones de los futbolistas, con Luis Díaz en la dimensión que el mundo del futbol le reconoce. James, inacabable, e influyente en la creación y la definición. Su pie, un imán, la pelota siempre lo busco en un tic-tac fabuloso para aclarar el ataque y abrir defensas cerradas. Por eso sus goles, sus records y su vigencia frente a las críticas malintencionadas. Ante Bolivia por fin el gol fue un aliado, en número suficiente para espantar fantasmas. El diagnóstico es claro: Colombia tiene jugadores, pero carece de juego, o si lo tiene está mal articulado. Tiene nómina, pero nunca consolidó un equipo. Su técnico siempre bajo sospecha. Con aportaciones individuales, como Lerma, Arias, Ríos, el intermitente Quintero, Córdoba, Mojica y los porteros. Con toques virtuosos, e instantes vibrantes, en medio de sinsabores. No es un hecho accesorio que después de 8 años Colombia se regrese al mundial. Es la máxima celebración y aspiración de los futbolistas y el deseo de los aficionados. La felicidad de la clasificación es pasajera. La fiesta apenas comienza. El mundial es el objetivo y gigantes son los retos. Se trata de ir a competir y a brillar y no de reducir la presencia de la selección, como ocurrió tantas veces, a un trámite administrativo, cargado de desfallecimientos y decepciones.

SI, SI COLOMBIA…SI, SI, MUNDIAL… Leer más »

Convocatoria abierta para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025

Convocatoria abierta para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025

Un espacio para fortalecer la industria audiovisual del Tolima y garantizar la participación de todos los sectores del cine en el departamento. La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita al sector cinematográfico del departamento a inscribirse para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía, que se instalará el próximo 24 de septiembre de 2025 a las 2:00 p.m. en modalidad virtual, a través de la página oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima, garantizando así la participación de representantes de todos los municipios. “Invitamos a todo el sector cinematográfico del Tolima a inscribirse y ser parte de este espacio que impulsa y fortalece nuestra industria. Aquí todos tenemos voz, y juntos, con ideas creativas y trabajo en unidad, lograremos seguir consolidando el cine en nuestro departamento”, expresó Carlos Galves, contratista, encargado de la Secretaría técnica de los consejos de área de la Secretaría de Cultura. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre de 2025, y podrán postularse los representantes de las áreas establecidas en los estatutos del Consejo Departamental de Cinematografía: creadores, productores, formadores, exhibidores, actores, distribuidores y municipios con procesos de cine. Ser miembro de la Asamblea permitirá a los participantes:• Ejercer representatividad en el Consejo Departamental de Cinematografía.• Aportar en la construcción de políticas culturales que fortalezcan el sector audiovisual.• Impulsar proyectos, alianzas y procesos de formación que dinamicen la industria del cine en el Tolima.• Integrarse a una red de creadores y gestores que trabajan por el desarrollo cultural del departamento. Link de inscripción:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgHWpE8IMQAYzMX3mEbMqfB0UdiCdBqx9NZMBDZc0_45ap3w/viewform?usp=header

Convocatoria abierta para pertenecer a la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025 Leer más »

El Ejército Nacional invita a los jóvenes a prestar servicio militar. Hay 15 mil cupos para hombres y mujeres.

El Ejército Nacional invita a los jóvenes a prestar servicio militar. Hay 15 mil cupos para hombres y mujeres. ​

El Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional, está invitando a incorporarse a jóvenes, hombres y mujeres con mínimo con 18 años de edad y hasta faltando un día para cumplir 24 años, bajo el requisito de pasar los exámenes médicos y de aptitud exigidos. Este proceso que inició el 1 de agosto finaliza hoy 2 de septiembre. y ofrece 13.320 cupos para hombres y 1.680 para mujeres, por 12 o 18 meses, en las diferentes tareas y especialidades con las que cuenta la Fuerza. El Ejército busca generar un efecto positivo entre los jóvenes de Colombia y los invita a que hagan parte del tercer contingente de 2025, para fortalecer su proyecto de vida. Los interesados que resulten aptos en el proceso de incorporación podrán contribuir a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible, además de prestar seguridad en las vías, brindar atención humanitaria y ayudar en tareas administrativas para fortalecer la misión institucional. Entre los beneficios esta, por ejemplo, una bonificación mensual equivalente al 70 % de un salario mínimo legal mensual vigente, es decir, 996.450 pesos. Fuente: Cendera Noticias

El Ejército Nacional invita a los jóvenes a prestar servicio militar. Hay 15 mil cupos para hombres y mujeres. ​ Leer más »

Registraduría habilita 400 puntos de inscripción para elecciones de 2026 en Colombia

La Registraduría Nacional del Estado Civil, habilitó cerca de 400 puntos en todo el país para que los ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia, puedan inscribir sus cedulas de cara a las elecciones de 2026. El proceso está disponible desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 y se suma a los trámites que ya se realizan en las sedes de la entidad. Los nuevos puestos de inscripción se encontrarán en lugares estratégicos como centros comerciales y lugares de alta afluencia en ciudades capitales e intermedias. El horario de atención será de lunes a sábado, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., o de 11:00 a. m. a 8:00 p. m., según corresponda. Para hacer el trámite, los ciudadanos deberán presentar la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el dispositivo móvil. Estas medidas buscan facilitar el acceso, reducir tiempos de desplazamiento y promover la participación, con el fin de fortalecer la democracia y disminuir el abstencionismo en Colombia. Fuente: Cendera Noticias

Registraduría habilita 400 puntos de inscripción para elecciones de 2026 en Colombia Leer más »