Brilla en la Feria Internacional de Café Tolima 2025 Mariana Lombana

Brilla en la Feria Internacional de Café

La Feria Internacional de Café, celebrada los días 9 y 10 de agosto en el municipio de Líbano, se consolidó como el epicentro de la cultura cafetera colombiana. Bajo el lema “Tolima: Corazón Cafetero de Colombia”, el evento reunió a productores, comerciantes y amantes del café en una experiencia sensorial que recorrió todo el proceso del grano: desde el cultivo hasta la degustación.

La feria, impulsada por la Gobernación del Tolima y liderada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, destacó el avance en ciencia y tecnología aplicada a la producción de cafés especiales, singularmente en municipios como Líbano. Además de promover la calidad y comercialización del café tolimense, el evento reafirmó el compromiso con el comercio justo y la identidad cafetera de la región.

Entre los protagonistas de esta edición se encuentra Mariana Lombana, joven emprendedora nacida en Icononzo pero Melgarense por adopción, ya que es la mente detrás de Coffe For Peace, la primera tienda de café de especialidad en Melgar, que se ha convertido en un referente local por su oferta innovadora de sabores y variedades provenientes de distintas regiones del país.

Su participación como semifinalista por segunda vez consecutiva en esta feria internacional no solo resalta su talento y dedicación, sino también el impacto de su emprendimiento en la promoción del café colombiano. Mariana ha logrado posicionar a Coffe For Peace como un espacio de encuentro entre tradición y modernidad, donde cada taza cuenta una historia de paz, esfuerzo y pasión.

Durante la feria, los asistentes pudieron disfrutar de talleres, competencias de catación y filtrados, así como degustaciones de microlotes únicos. Mariana, con su carisma y conocimiento, cautivó al público y reafirmó el papel de los jóvenes emprendedores en el fortalecimiento de la cultura cafetera del oriente tolimense.

Con iniciativas como la de Mariana Lombana, Tolima no solo celebra su riqueza cafetera, sino que proyecta un futuro lleno de sabor, innovación y orgullo regional. ¡Una historia que merece ser contada y saboreada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *