Jóvenes de la Fundación Creando Oportunidades candidatos al Consejo Municipal de Juventudes de Icononzo
En el marco del espacio radial Juventud Play, transmitido por Play Stereo, se llevó a cabo una serie de entrevistas con los jóvenes candidatos al Consejo Municipal de Juventudes (CMJ) de Icononzo, Tolima. Representando a la Fundación Creando Oportunidades, este equipo de seis aspirantes compartió con entusiasmo y profundidad su plan de trabajo, orientado al desarrollo integral de la juventud icononzuna.
La Fundación, conformada por jóvenes comprometidos con el bienestar social, político y cultural del municipio, propone un enfoque territorial que articula la participación activa de las zonas urbanas y rurales. Su objetivo general es claro: impulsar acciones que fortalezcan el empleo, la educación, la salud mental, la participación juvenil y el bienestar animal.
Ejes del plan de trabajo
El plan se estructura en torno a la revisión de problemáticas locales como el desempleo juvenil, la falta de espacios formativos, el acceso limitado a la educación y la salud mental, así como el abandono animal. Entre sus objetivos específicos destacan:
- Promover espacios de formación para mejorar la empleabilidad.
- Revisar y fortalecer políticas públicas en educación, empleo y salud mental.
- Gestionar becas, subsidios y apoyos para la permanencia estudiantil.
- Fomentar la cultura, el deporte y el acceso a servicios en zonas rurales.
- Crear espacios de escucha emocional y acompañamiento psicológico.
- Impulsar ferias y asesorías para jóvenes emprendedores.
- Desarrollar campañas contra el maltrato animal y jornadas de esterilización.
Estrategias de acción
La Fundación planea ejecutar su visión mediante alianzas con instituciones educativas, la Alcaldía de Icononzo y programas departamentales. Además, se realizarán mesas de diálogo, talleres, actividades lúdicas y encuestas para identificar desde la experiencia juvenil las necesidades más urgentes. También se contempla la visita a zonas rurales, jornadas de limpieza y embellecimiento, campañas digitales y espacios para recibir propuestas y reclamos de los jóvenes.
Los rostros detrás del compromiso
El equipo está conformado por seis jóvenes con perfiles diversos pero complementarios:
- Camilo Andrés Arellano Guzmán (25), abogado y activista político, con experiencia en organización de actividades sociales.
- Ángela Sofía Castillo Barbosa (18), estudiante de Ciencia Política con trayectoria en liderazgo juvenil y prácticas comunitarias en varias ciudades del país.
- Laura Vanessa Pérez Jiménez (19), también estudiante de Ciencia Política, apasionada por el activismo juvenil.
- Joel Enrique Pedroza Muñoz (19), estudiante de Matemáticas con énfasis en Estadística, deportista y bailarín de danza folclórica.
- Gabriel Alejandro Bernal Villarreal (17), estudiante de Ciencia Política y representante estudiantil en la Normal Superior.
- Danna Sofía García Bello (16), personera estudiantil de la Institución Educativa Panamericana, amante del deporte y la escritura.
Juventud Play como plataforma de transformación
Con esta iniciativa, Juventud Play reafirma su papel como catalizador de la participación juvenil y el diálogo democrático. Al abrir sus micrófonos a los candidatos, el programa no solo informa, sino que inspira a toda una generación a construir un Icononzo más justo, equitativo y lleno de oportunidades.
Desde Play Stereo, seguimos apostando por la voz de los jóvenes como motor de cambio. Porque cuando la juventud habla, el territorio escucha.