Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima

Calamidad Pública por fiebre amarilla en el Tolima

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo ha declarado la Calamidad Pública en el Tolima, decisión respaldada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien explicó:

«Decretamos la calamidad pública en el departamento debido a los casos de fiebre amarilla reportados, así como por la recomendación del Ministerio de Salud, que nos insta a actuar conforme a los lineamientos de la circular 012».

Para enfrentar esta situación, se ha ejecutado un plan de vacunación intensivo, especialmente en la zona oriental del departamento, con más de 77.000 dosis aplicadas. No obstante, la gobernadora enfatizó la necesidad de ampliar las medidas de contingencia:

«Hoy tomamos la decisión de implementar un plan de contingencia de mayor alcance, lo que implica coordinar, articular y orientar esfuerzos con los comités municipales de gestión del riesgo».

Además, invitó a los colombianos a disfrutar de la Semana Santa en el Tolima, asegurando que se establecerán puestos de control en los accesos a los municipios, con el apoyo de la Secretaría de Salud, las alcaldías, los hospitales y la Fuerza Pública.

Refuerzo de medidas y cifras preocupantes

Durante la Semana Santa, se fortalecerán las estrategias mediante el «Plan Padrino», liderado por el gabinete departamental para acompañar a las alcaldías, sobre todo aquellas que enfrentan la emergencia.

La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, resaltó la importancia de una articulación interinstitucional para ejecutar con éxito el Plan de Contingencia, recordando que las alcaldías tienen responsabilidades clave en aspectos como los puntos de vacunación y la comunicación del riesgo.

Las cifras actuales reflejan un panorama preocupante, con 55 casos de fiebre amarilla y 22 muertes concentradas en el suroriente y norte del departamento. Particularmente, Ataco presenta 7 casos y 4 fallecimientos.

Ante esta situación, el departamento avanza con la implementación del Plan de Contingencia, aprobado por el Consejo, junto al Plan Padrino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *